
SAN JUAN CONECTADA – FASE 1
En marzo del 2021 la Provincia de San Juan suscribió el convenio de financiamiento con el Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional (FFFIR), posteriormente por
Atención telefónica
Atención WhatsApp
Correo electrónico
En marzo del 2021 la Provincia de San Juan suscribió el convenio de financiamiento con el Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional (FFFIR), posteriormente por
El proyecto comprendió la energización de la Serranía de Chávez y Elizondo mediante la ejecución de una línea rural trifásica de 13,2 kV con una
La E.T Cañada Honda financiada por Fondo PIEDE y realizada en el marco de la comisión de obras Resolución Nº 1-2003. Abastece la zona sur
Se construye 8 km al Sur de la Localidad de Bella Vista, en el Departamento de Iglesia, en un predio colindante con la Estación Transformadora
La Línea de Cuádruple Ternas de 132 kV es una obra de vital importancia para el desarrollo del sistema eléctrico provincial, ya que mejorará la
La Estación Transformadora Rawson – Pocito forma parte del Sistema Interconectado Provincial (SIP), aumentando la energía disponible para los usuarios y la confiabilidad del sistema.
La Estación Transformadora Albardón-Chimbas forma parte del Sistema Interconectado Provincial (SIP), aumentando la energía disponible para los usuarios y la confiabilidad del sistema. El contrato
El Centro de Distribución / E.T. Provincial La Bebida 132/33/13,2 kV-30MVA construida en el Departamento de Rivadavia, se localiza colindante a la E.T. Nueva San
Características especiales: Se encuentra en el mismo predio previsto para la futura Estación Transformadora Calingasta de 500/220/132kV. La misma dispone de playa de 132kV y
Características Niveles de tensión de 132/33 kV Transformador de Potencia de 10 MVA Localización Esta Estación Transformadora se encuentra ubicada sobre la Ruta 40 en
Características Emplazada a 1200mtrs de altura Niveles de tensión de 132/33 kV Transformador de potencia de 15 MVA Localización Se encuentra ubicada en la localidad
Características Línea con tecnología de 132 kV Longitud de 94 Km Línea mixta con estructura metálica en la zona de quebrada e impostación de hormigón
Obras de Infraestructura Eléctrica realizadas por el E.P.R.E. a solicitud del Gobierno de San Juan
Los montos detallados son con IVA incluído.
En general, la financiación de las Obras se realiza en Cuentas Específicas, abiertas para tal fin, manteniéndose los fondos recibidos en la Cuenta correspondiente hasta su rendición.
Las únicas excepciones a lo mencionado, son las Obras que tienen financiación del Fondo PIEDE, en las cuales los fondos concurren al citado Fondo y desde el mismo se cursan los pagos.
Los Fondos recibidos en las Cuentas Especìficas, se mantienen invertidos en Plazos Fijos asegurando disponibilidad a la hora de realizar los respectivos pagos así como preservando el valor del dinero en el tiempo.
Los intereses que se generan por las imposiciones son aplicados al pago de las eventuales redeterminaciones y diferencias de cambio y el resto es restituido al aportante.
TODAS las Cuentas son presentadas por el E.P.R.E. ante el Tribunal de Cuentas para su auditoría y control. (hasta ejercicio 2019 todas aprobadas sin observaciones).
Soterramiento Instalaciones Av. Ignacio de la Roza
A solicitud de la Dirección Provincial de Vialidad, se emitió Resolución E.P.R.E. instruyendo a Energía San Juan S.A. para la ejecución, bajo financiamiento de la Provincia de las citadas obras, en correspondencia con el Proyecto Ejecutivo elaborado por el Contratista Vial y aprobado por Energía San Juan S.A.
A requerimiento y bajo supervisión del E.P.R.E., Energía San Juan S.A. instrumentó los respectivos Concursos Privados de Precios, relativos a las provisiones de materiales y equipos, mano de obra de montaje y obras transitorias.
Mediante la Resolución E.P.R.E. Nº 564/18 se instruyó a Energía San Juan S.A. para que proceda a la suscripción de los Contratos relativos a las provisiones de materiales y equipos, mano de obra de montaje y obras transitorias.
La obra “Soterramiento de Líneas Eléctricas de Media y Baja Tensión – Ampliación RP 12” se encuentra finalizada, en estado de operación y mantenimiento por la Concesionaria Energía San Juan S.A.
Para la realización de las obras fueron transferidos recursos desde la Provincia de San Juan, a la Cuenta Especial aprobada por el E.P.R.E.
Habiéndose emitido las certificaciones y pagos por parte del E.P.R.E. que cancelaron las obras y considerando los intereses devengados de las imposiciones financieras dispuestas, ha existido un saldo remanente en la Cuenta Especial creada al efecto de Pesos Once Millones Setenta y Un Mil Ochocientos Ochenta y Tres con 86/100 ($ 11.071.883,86), reintegrado a la Provincia de San Juan.
Inter II – Soterramiento Instalaciones 33kV Paula A. de Sarmiento
A partir del requerimiento del Ministerio de Obras y Servicios Públicos, se instruyó a Energía San Juan S.A. para que disponga las acciones necesarias para la contratación y ejecución de la Obra “Soterramiento de la Línea Eléctrica de Media Tensión 33 kV, INTER II – correspondiente al Sistema Interconectado Provincial (SIP) en el marco de los futuros trabajos de ensanche de Av. Paula A. de Sarmiento entre Av. Ignacio de la Roza y calle Nuche”.
Las obras fueron financiadas por la Dirección de Recursos Energéticos dependiente del Ministerio de Obras y Servicios Públicos, debiendo la Distribuidora proceder a realizar el Concurso Privado de Precios respectivo y se la designó como Comitente, supervisando e inspeccionando la provisión de materiales, tendido y conexionado.
Mediante Resolución E.P.R.E. Nº 99/19 se instruyó a la Distribuidora para que proceda a la suscripción de los Contratos para la provisión de materiales, equipos, mano de obra y montaje electromecánico de Líneas de Media Tensión.
La Obra “Soterramiento de la Línea Eléctrica de Media Tensión de 33 kV INTER II”, se encuentra finalizada, en estado de operación y mantenimiento por la concesionaria Energía San Juan S.A.
Para la ejecución de esta Obra fueron transferidos recursos desde la Provincia de San Juan a la Cuenta Especial aprobada por el E.P.R.E.
Mediante la Resolución E.P.R.E. Nº 219/20 se aprobó el Informe de Rendición Final, con ingresos recibidos, erogaciones efectuadas, y saldos remanentes correspondientes a esta obra de infraestructura eléctrica.
Habiéndose emitido las certificaciones y pagos por parte del E.P.R.E. que cancelaron las obras y considerando los intereses devengados de las imposiciones financieras dispuestas, ha existido un saldo remanente en la Cuenta Especial creada al efecto de Pesos Dos Mil Cincuenta con 43/100
($ 2.050,43), reintegrado a la Provincia de San Juan
Predio Ferial Chimbas
El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de San Juan solicitó la intervención del E.P.R.E. para la instrumentación de las Obras de Soterramiento de instalaciones de Media Tensión 13,2 kV y 33 kV, a emplazar en la zona del Predio Ferial Chimbas. Los fondos para las obras fueron provistos por la Provincia de San Juan.
Las obras incluyen el Soterramiento de la Línea de 33 kV, comprende una terna trifásica de aproximadamente 1.500 metros desarrollada por la margen norte del Predio Ferial; el Soterramiento Línea de 13,2 km: comprende una terna de aproximadamente 2.000 metros por márgenes oeste – norte – este del Predio Ferial, además de una Terna de aproximadamente 1.500 metros por margen sur de calle Fernández, frente Predio Ferial. Se construyeron cuatro Cámaras de Transformación a nivel MT/BT.
A requerimiento del E.P.R.E. Energía San Juan S.A. realizó el Concurso de Precios para Proyecto Ejecutivo, Provisión de Materiales, Construcción y Montaje correspondiente. Por Resolución E.P.R.E. Nº 643/18 se instruyó a Energía San Juan S.A., como responsable de la Supervisión e Inspección de las Obras, a la suscripción del instrumento correspondiente para las Obras de Soterramiento de instalaciones de MT en la zona del Predio Ferial Chimbas.
La totalidad de los pagos de la Obra se tramitó a través de Certificados de Requerimiento aprobados por Resoluciones E.P.R.E. Obra realizadas en 2019. Se reintegró a la Provincia de San Juan un saldo de $ 2.562.707.
Ruta Nacional 40 Norte (PIEDE) – Incluye múltiples contrataciones
Las obras se realizaron a solicitud de la Dirección Provincial de Vialidad, en el marco de las Obras de Traslado de Líneas Eléctricas de Media Tensión por Transformación en Autovía RN40. Está terminada y en servicio.
Completadas así las obras, vinculadas a los tramos asociados y adyacentes a la obra del Predio Ferial Chimbas, y puestas en servicio, se finalizó la remoción de instalaciones equivalentes correspondientes a los tramos emplazados por márgenes de RN 40.
Culminados los trabajos se reintegró a la Provincia de San Juan $ 33.692,218.
LMT 33 kV “Las Tuscas”
El Gobierno de la Provincia de San Juan, luego de agotadas las acciones para su ejecución en el ámbito de la Dirección de Recursos Energéticos, solicitó al E.P.R.E. la ejecución de las obras de infraestructura eléctrica necesarias para el abastecimiento de la demanda en zona de Las Tuscas y Sur de la localidad de Chucuma, Departamento de Valle Fértil, bajo financiamiento de la Provincia con recursos provenientes del Fondo Provincial de la Energía Eléctrica (FEDEI).
A tal efecto se firmó un Acta Compromiso entre el E.P.R.E. y la Dirección de Recursos Energéticos, la que fuera aprobada por Resolución E.P.R.E. Nº 1163/15.
Por Resolución E.P.R.E. Nº 1162/15 se instruyó a Energía San Juan para que instrumentara la contratación bajo su responsabilidad de la construcción, terminación y puesta en servicio de las obras, garantizando un procedimiento transparente, competitivo y asegurando que los costos se ajusten a una gestión eficiente. Asimismo, se designó a Energía San Juan S.A. como responsable de las funciones de Supervisión e Inspección de la obra.
En Septiembre de 2017 se suscribió el Contrato para la ejecución de la Obra con la empresa Ballato Construcciones. Con un avance físico del 80 % se detuvo la ejecución de la obra, habiendo informado el Contratista la imposibilidad de continuar con la ejecución por el principal inconveniente de la elevada variación de precios y que Energía San Juan S.A. en el Contrato no previó mecanismo alguno de redeterminación.
Siendo imprescindible la continuación y conclusión de las Obras, analizando los motivos por los cuales no había sido posible la culminación, reconociendo la existencia de externalidades ajenas tanto al E.P.R.E. como al Contratista de la Obra, se dejó sin efecto la instrucción dada a Energía San Juan S.A., retomando este Ente la ejecución de la Obra. La Distribuidora conservó su responsabilidad por la Supervisión e Inspección de la Obra.
Por Resolución E.P.R.E. Nº 398/20 se aprobó la Adenda al Contrato de Obra “Nuevo Alimentador 33 kV ET Caucete – Control Forestal – Vallecito – Bermejo – Marayes – Las Tuscas”, por la cual las partes convienen la reconducción del Contrato de Obra de fecha 12/09/17, firmado entre el E.P.R.E. y la empresa Ballato Construcciones.
Detalle de obras:
Las obras se encuentran realizadas en gran parte, con un avance del 99,27 %.
Electrificación Complejo PITAR
La Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Provincia de San Juan, solicitó la colaboración del E.P.R.E. para la instrumentación de las acciones que correspondan para facilitar el abastecimiento eléctrico en los futuros suministros del Parque Industrial de Tecnologías Ambientales Renovables (PITAR), en el Departamento Rivadavia.
Al respecto, las obras correspondientes se encuentran en curso, iniciadas en el mes de Diciembre de 2019, tienen un avance del 99,86 %.
Los trabajos son financiados con recursos del Fondo Provincial de Energía Eléctrica que administra la Dirección de Recursos Energéticos de la Provincia de San Juan.
Energía San Juan S.A. tiene a su cargo la Supervisión e Inspección de la Obra.
La Obra incluye, entre otros, el Soterramiento del tramo de LMT de 13,2 kV que discurre frente al Complejo Ambiental Anchipurac hasta la Planta Ambiental de Tratamiento de Residuos (PTA), incluyendo la alimentación subterránea, y la remoción de las líneas aéreas de media tensión preexistentes.
Electrificación Perilago Punta Negra
La Dirección de Recursos Energéticos solicitó la intervención del E.P.R.E., para que se lleve a cabo la construcción de las redes eléctricas de Media Tensión 13,2 kV u 33 kV, que surjan necesarias para el abastecimiento de la demanda de las diferentes actividades y servicios que se promoverán en la zona, del sistema de iluminación de rutas de acceso, embarcadero, y paradores del Perilago.
Las Obras son financiadas por el Gobierno de la Provincia de San Juan.
Las obras se encuentran en curso bajo dos frentes, con dos Contratistas Constructores distintos, uno a cargo de las redes de distribución de Media Tensión 13,2 kV y 33 kV, SETA’s y Cámaras a Nivel, y otro a cargo de la Estación Transformadora ET 33/13,2 kV – 20 MVA – “La Toma”.
Las Obras de Abastecimiento de Zona de Perilago Punta Negra, comprenden:
Avance del 99,36 % en obras LMT 13,2 kV, 33kV y SETAS. Avance de Estación Transformadora “La Toma” 58,80 %.
Electrificación Nuevo Servicio Penitenciario (PIEDE)
Desde el Gobierno de la Provincia de San Juan a través del Ministerio de Obras y Servicios Públicos se ha impulsado la construcción del Nuevo Servicio Penitenciario ubicado en la localidad de Matagusanos, Departamento de Ullum, actuando la Secretaría de Obras Públicas como coordinador del proyecto.
En este sentido, y para satisfacer la demanda de energía eléctrica en sus distintas etapas, se instruyó a Energía San Juan S.A. a la realización de los Concursos correspondientes para la realización de las Obras.
Del último concurso realizado por Energía San Juan S.A. a instancias de lo instruido por el E.P.R.E. surgió conveniente se adjudique parcialmente a la única Oferta que cumplió con los requisitos del Pliego para la ejecución de las obras.
Las obras comprenden un tramo de Línea Media Tensión 33 kV desde el predio donde se construirá el Nuevo Servicio Penitenciario que se conectará a barras de la ET Solar Ullum y SETA MT/BT para la conexión del suministro inicial en Baja Tensión.
La realización de la Obra se ajustará al procedimiento de Contribución Reembolsable. La solicitud de suministro se encuadra en lo establecido en el Art. 25z´del Contrato de Concesión de Energía San Juan S.A.
Se dio Inicio a la Obra en fecha 23/03/2021 presentando actualmente un Estado de Avance de 11,41 %.
Galeria de Fotos